La crisis internacional pone sobre el tapete los grandes problemas de nuestro tiempo: Pobreza, Inequidades entre países y entre personas, Especulación, Corrupción, Cambio climático, Narcotráfico e ilegalidades de todo tipo y color, etcétera. Ciertamente el dinero es el gran distribuidor de recursos, y sin duda hoy día lo usamos muy mal.
Debemos sustituir el actual dinero material e innominado por dinero digital y nominativo, por dinero telemático y escritural.
En los espacios Digimundo se presentan e incluyen variados escritos sobre diferentes tópicos, la mayoría de ellos en idioma español.
Las tesis o los temas sobre los que directa o indirectamente más se insiste desde estas plataformas, son los que en apretada síntesis se indican a continuación.
(a) Afirmación de lo hispano también como sinónimo de calidad, también como generador de nuevos e importantes paradigmas, también como centralidades desde donde se incide sobre la marcha de nuestra sociedad. La cultura hispana también ella se sitúa entre las más importantes y trascendentes de este mundo, por su extensión geográfica, por los logros ya alcanzados, por la diversidad étnica y lingüística de los grupos que cobija.
(b) Defensa de los valores liberales y democráticos, y defensa del uso de la tecnología también aplicada a la cosa social, también aplicada a mejorar nuestra organización societaria y nuestras relaciones sociales.
(c) Advertencia en relación a que los graves problemas que afloran en este inicio del siglo XXI, no tienen su origen en el sistema capitalista de producción sino en el tipo particular de capitalismo hoy día aplicado, clase o tipo o categoría de organización socioeconómica al que bien podríamos llamar con cualquiera de las siguientes denominaciones: capitalismo especulativo, capitalismo caótico y desordenado, capitalismo no inteligente, capitalismo con actividades informales, capitalismo ciego en cuanto a fines, capitalismo no social, capitalismo en donde la conducción estatal es superada por las distintas manifestaciones de intereses particulares. En su lugar y desde nuestras líneas, se defiende la idea de que un capitalismo social es posible, pero únicamente si en el mismo se hace un uso inteligente y generalizado de la tecnología, y particularmente uso de la tecnología digital también aplicada a esa importante herramienta de distribución de recursos a la que corrientemente llamamos “dinero”.
(d) Defensa de la gran importancia del arte y de la literatura y de otras variadas manifestaciones culturales, como generadores de valores y como afirmaciones de conocimientos. Defensa del arte comprometido y de la literatura comprometida, defensa de las actividades culturales como vías de afirmación de valores y como vías de transmisión de mensajes sociales.
(e) Rescate del proyecto social de Agustí Chalaux de Subirà, idea que en germen concreta la más importante y trascendente propuesta social de los últimos trescientos años.
Todas estas cuestiones son tratadas en Internet desde los diferentes espacios web de la serie Digimundo, así como en las distintas publicaciones de Ediciones Cúdita. Las publicaciones recién referidas son distribuidas gratuitamente en su formado digital, y pueden ser solicitadas en la siguiente dirección de correo electrónico: cudita1@yahoo.es
Gracias por interesarse en nuestras ideas y en nuestros señalamientos.
Obviamente la estructura social actual presenta demasiados problemas y demasiadas irracionalidades, y no podrá ser sostenida por mucho tiempo más… Seguramente algo va a tener que pasar, y que alterará profundamente el estado actual de cosas…
Hemos dejado demasiados espacios a la pobreza y a las malnutriciones, a las violaciones de los derechos humanos, a la malversación de los recursos naturales…
No nos hemos ocupado como debíamos ni de la infancia, ni de la familia como institución de base, ni de las narcoadicciones, ni de la educación, ni de las causas que generan conflictos armados y guerras, ni de la transmisión de valores éticos y espirituales que realmente se encuentren por encima de las obsesiones materialistas y de los sentimientos individualistas más egoístas…
Hemos dejado progresar demasiado los enfrentamientos violentos e irracionales entre grupos humanos, por diferencias raciales, por diferencias de género o de orientación sexual, por diferencias ideológicas y políticas, por diferencias cosmológico-filosóficas y religiosas, por odios ancestrales que se transmiten de generación en generación… Obviamente también los llamados delitos comunes y la violencia callejera han progresado en forma alarmante, creando una sensación de inseguridad ciudadana que es acorde con lo que lamentablemente ocurre en el entramado social…
El activista social catalán Agustí Chalaux afirmaba que el amor y la solidaridad expresados inteligentemente en términos económicos y en adecuadas estructuras institucionales, nos puede llegar a brindar la mayor de las plusvalías… Con toda evidencia este inteligente filósofo social tuvo la audacia y la constancia de elaborar un muy completo proyecto social, que es integral y abarcativo, que es factible, y que en su conjunto logra dar solución a la mayoría de los graves problemas de nuestra época, pero sus palabras y sus ideas circulan sí en ciertos medios académicos pero aún no han logrado llegar como se debe ni a los grandes medios de comunicación social ni a los círculos político-decisorios más prominentes e importantes…
En los párrafos anteriores se han enumerado una serie de problemas sociales y de convivencia que la enorme mayoría de las personas identificarán claramente como problemas graves y muy graves, pero que indudablemente como cuerpo social estamos manejando de una manera muy inadecuada…
Veamos, la pobreza y la indigencia intentamos solucionarla a través de la cooperación internacional, a través de los programas sociales nacionales financiados por el sistema fiscal, y recientemente a través de los muy conocidos objetivos del milenio… Obviamente estos mecanismos se han revelado claramente insuficientes…
Por su parte intentamos solucionar los problemas generados por el narcotráfico, por el contrabando de mercancías y en particular por el contrabando de armas, y por la llamada delincuencia común, a través de un sistema punitivo y represivo que sin duda y hasta ahora ha dado resultados positivos muy escasos y magros… Y para peor, nuestras estructuras carcelarias están tan recargadas y deterioradas, que la reeducación y reinserción de los infractores es allí un mero objetivo teórico que no se refleja en la realidad…
La educación obviamente no la manejamos como se debe, al menos en ciertas regiones y al interior de ciertos grupos sociales, pues la deserción escolar y aún el analfabetismo continúan siendo demasiado elevados…
La educación en valores hoy día es promocionada por numerosos institutos de enseñanza, y ciertamente está reflejada en ciertos contenidos pedagógicos y también en la propaganda comercial que ciertas instituciones educativas realizan, pero bueno, luego los educandos se integran de pleno a la vida civil y laboral, y allí encuentran empresas que llevan contabilidades en blanco y en negro, así como también corrupción y abusos de poder a distintos niveles, defraudación impositiva generalizada, coimas y sobornos, funcionarios públicos que ofrecen arreglos administrativos a cambio de una pequeña comisión, irregularidades y abusos cometidos en el ámbito laboral tanto por empleadores como por empleados, especuladores de alto vuelo y de gran profesionalidad, y también especuladores oportunistas y ocasionales, que se enriquecen ellos en forma inmerecida e injusta, etcétera, etcétera… Y vista esta realidad, una gran cantidad de personas deja sus principios de lado preguntándose: ¿Y por qué yo no también?…
El cambio climático y el deterioro del medio ambiente son una realidad bien palpable, pero las reglamentaciones tanto a nivel internacional como en los distintos niveles nacionales son inadecuadas y están exageradamente atomizadas… Las pruebas sobre daños ecológicos causados y la evaluación económica de esos daños se establecen con excesiva lentitud y dificultad, y por cierto el cobro de indemnizaciones como resarcimiento se concreta tardíamente y en pocos casos, por lo que esta línea de acción no actúa adecuadamente hoy día ni como elemento de reparación, ni como fuente de disuasión o de persuasión… Sin embargo, el dinero es el gran distribuidor de recursos y de oportunidades, y bien podría ser un elemento ordenador que actúe con mayor fuerza que los valores espirituales y que los propios principios morales… Pero claro y como bien dijo Agustí Chalaux, el dinero que actualmente utilizamos no es ni informativo ni responsable, y por causa directa de este factor vivimos en una economía con un evidente caos económico-monetario, y que a pesar de lo cual presenta un desarrollo general en cierta medida previsible y que fluctúa entre ciertos límites…
El dinero nominativo y una inteligente ingeniería monetaria que permita el completo seguimiento de las cadenas de pagos y de transferencias a nivel global, a nivel mundial, podrían significar un vuelco muy importante en nuestras relaciones de convivencia y en nuestro desarrollo social… El Poder Judicial y el Gobierno en buena medida hoy día deben actuar en entornos de incertidumbre demasiado importantes, y el dinero telemático propuesto desde hace más de veinticinco años en los medios académicos catalanes, podría representar un cambio radical de esta situación…
A poco que se piense en la caótica situación actual así como en el eventual cambio en la naturaleza del dinero, muchos serán los que se convencerán de que la única solución posible y viable para nuestra enferma estructura económico-social, está en evolucionar hacia un mayor grado de automatización en los manejos financieros, incluyendo el uso de monedas virtuales, y también incluyendo una mejora sustantiva en la estandarización y manejo centralizado de los bancos de datos con los históricos de las transacciones… Esta evolución perfectamente puede comenzar por un único país o por una determinada unión monetaria, pero a la corta o a la larga debería poder extenderse a la casi totalidad del planeta, pues caso contrario estaríamos dejándole un espacio demasiado valioso a los paraísos fiscales…
Los paraísos fiscales son el punto más débil del capitalismo liberal… Los a veces pomposamente llamados Centros Internacionales de Servicios Financieros son el tumor canceroso de la economía liberal y competitiva… Los impuestos y las tasas son el precio a pagar por una sociedad civilizada, pero atención, la evasión fiscal y los paraísos fiscales no deben ser combatidos con inspecciones y con puniciones, y ni siquiera con llamados a la solidaridad y a la moralidad, sino que debe instituirse un conveniente entramado financiero-institucional en donde la evasión fiscal y los paraísos fiscales sean de hecho prácticamente inexistentes…
Estas reflexiones terminan aquí con una recomendación y una invitación a los lectores… El ordenamiento social y las problemáticas de nuestro tiempo son responsabilidad de todos, y mal haríamos si cómodamente dejáramos estas cuestiones exclusivamente en manos de los técnicos, y/o de los gobernantes de turno, y/o de los jerarcas de los organismos internacionales… Cada cual a su nivel y de acuerdo a sus posibilidades debe tener a este respecto una actitud atenta, en la reflexión creativa e innovadora, en la búsqueda de información y de soluciones, y también por cierto en la difusión de estas inquietudes a través del boca a boca y/o a través de los medios que se tuvieran a la mano…
Quienes desde hace algún tiempo hemos profundizado en la soluciones que concibió y expresó Agustí Chalaux, acreditamos que el camino así marcado podría aportarnos ventajas de tal envergadura, que la simple enumeración de las mismas podría hacer creer con facilidad que se está describiendo una utopía social inalcanzable e irrealizable… Pero la utopía es urgente y necesaria…
No pedimos al eventual lector de estas líneas que crea en nosotros a pie juntilla; solamente le pedimos que tome en cuenta la opinión recién expresada, y que se informe como mejor pueda al respecto, por ejemplo haciendo convenientes búsquedas en Internet, por ejemplo visitando los sitios cuyas direcciones electrónicas se indican acto seguido: http://www.bardina.org/http://www.chalaux.org/http://www.finaly.org/
En los recién citados sitios web existe abundante información sobre las cuestiones recién marcadas, tanto en formato video como en formato documento, y por cierto en diferentes idiomas: el español y el catalán, pero también el inglés, el francés, el italiano, el alemán, el gallego, e incluso el esperanto… Infórmese como mejor pueda, y vaya formándose su propia opinión…
La estructura social la hacemos entre todos, y entre todos debemos reordenarla y mejorarla…
Quien en este momento lee estas líneas, participa activamente en la construcción de nuestra realidad social
Actividades académicas 2010
Espacio promocionado: Misterios del mundo y del universo
misteriosdenuestromundo.blogspot.com
Espacio promocionado: Política partidaria
Partido Independiente - Uruguay
Espacio promocionado: Política partidaria
Partido Independiente - Canelones
Espacio promocionado: Política partidaria
Partido Independiente - Maldonado
Centro Catalán de Investigaciones Sociales
Relaciones entre finanza y sociedad
Bló, Comunidad Blogs de Uruguay
Información que vale desde el sur de América
Espacio promocionado: Fórum Universal de las Culturas
Compromiso ciudadano de diálogo, creatividad, y sentido común, para un desarrollo de nuestras comunidades más justo, humano, equitativo, sostenible, y pacífico.
Espacio promocionado: Logical catalán
Herramienta de uso libre, y gratuita para organizaciones e investigadores que necesiten desarrollar algún tipo de deliberación, debate, programa político o temático, investigación social, redacción de paradigmas, etcétera.; según las necesidades se puede crear un único Foro Delibera, o incluso un estructurado Portal que incluya diversos Foros.
...realizó sus estudios universitarios de grado en Uruguay, y sus estudios de postgrado en Francia... hoy día se interesa especialmente en la prospectiva social y en el uso del dinero telemático, así como en el posible desarrollo de proyectos sociales concretos... en materia político-ideológica es adherente a la socialdemocracia, y particularmente en Uruguay es activo militante del Partido Independiente... en materia de extensión cultural, escribe regularmente artículos de divulgación en la publicación digital "Misterios de nuestro mundo" (cuya edición fuera iniciada por el periodista Jorge Monsalve) y en la publicación mensual uruguaya "Dimensión Desconocida" (editada por Ángel De Vita)...
Bona tarda. Us comuniquem que hem inclòs en la nostra web escrits d'opinió de diferents mitjans de comunicació de a reu del món del nostre projecte de la moneda telemàtica, i sobretot de Juan Carlos Anselmi Elissalde, un enginyer uruguayo que ens dóna suport personalment i ens divulga a través de molts mitjans de comunicació. Els podeu veure al següent link. http://www.bardina.org/nw/crisis.htm (català i castellà)
Buenas tardes,
Os comunicamos que hemos incluido en nuestra web escritos de opinión de diferentes medios de comunicación de alrededor del mundo de nuestro proyecto de la moneda telemática, y sobre todo de Juan Carlos Anselmi Elissalde, un ingeniero uruguayo que nos apoya personalmente y nos divulga a través de muchos medios de comunicación. Los podeis ver en el siguiente link: http://www.bardina.org/nw/crisises.htm
Salutacions solidàries, Centre d'Estudis Joan Bardina Saludos solidarios, Centro de Estudios Joan Bardina
¿Porqué no podemos contener las burbujas especulativas?
El dinero anónimo es lo que nos hace débiles; el dinero digital y escritural es lo que nos hará fuertes, y permitirá disminuir muy mucho los desvíos indeseados tales como el narcotráfico, las apropiaciones indebidas y los delitos comunes, la delincuencia de guante blanco, la corrupción y los sobornos, el contrabando, la defraudación fiscal, la nefasta ingeniería financiera a través de la cual hay millonarias transferencias desde el Tercer Mundo al Primer Mundo, etcétera.
Las armas y la violencia y la opresión no son sinónimos de progreso
Un salto adelante en el desarrollo evolutivo de la humanidad, podrá lograrse cuando se aplique tecnología digital en serio, tanto en las finanzas como en el comercio y en la banca.
Mensaje para el alma a todas las personas sinceras y de buena voluntad
No soy poeta, no soy inventor, no soy canción; sólo pretendo pensar, advertir, recomendar, e innovar… Que mis ideas se agiganten, y que se me permita expresarme, pues se me oprime el alma si al mundo no estallo con mi voz…
Solicita nuestras publicaciones
-
*Si han interesado los artículos aquí presentados, favor solicitar
gratuitamente copia digital de todas nuestras publicaciones a la siguiente
dirección d...
Siguiendo los pasos a Joseph Stiglitz
-
Joseph Eugene Stiglitz, Premio Nóbel de Economía del año 2001, es uno de
los economistas más respetados y más escuchados de la época actual…No está
demás p...
La humanidad al garete
-
Lo positivo y también lo negativo de nuestro tiempo son las
especializaciones… Obviamente y en alguna medida las especialidades
deforman el pensamiento de...
La gran operación política de dominación mundial
-
Los manejos monetarios y los ingresos generados por los empréstitos
internacionales, son el barco insignia que lleva la riqueza hacia el
exclusivo grupo d...
Cadena Ser en directo
-
A través del siguiente enlace, se establece contacto con la Cadena Ser en
directo. La Ventana: Los paraisos fiscales
emb&c18=prisacom&c20=gadget&h1=prisa...
¿Cómo conducir nuestro futuro?
-
Nuestra conducción político-social debe ser virtuosa, en el sentido que
debe ser capaz de fijar un rumbo, y que luego debe ser capaz de hacer
camino hacia ...
¿Te ha resultado útil el contenido de este espacio web?
Visitantes y visitas año 2010
Divagues respecto de la crisis financiera mundial
MikiBassa: Visiones y garabatos
Páginas más populares
Aviso
A continuación y bajo el título “Acompañamiento musical”, se incrusta un avatar que reproduce música suave, la que esperamos sea del agrado del visitante, sirviendo de acompañamiento a la lectura del contenido del presente espacio web.
El usuario podrá regular el volumen del audio o incluso silenciar completamente la reproducción sonora, utilizando los controles del objeto digital Deezer presentado infra.
El botón “Partager” permite acceder a la dirección de enlace de este avatar, de este objeto digital, de este widget o gadget, así como al programa exportable que lo permite incrustar en blogs personales o en otros sitios web.
Aquí infra también se encuentra un enlace a “iTunes”, producto que es un buen lector de contenidos audio y video, y con el que el usuario podrá organizar muy sencillamente sus personales registros de este tipo.
Bajo el cursor móvil que marca el progreso de la reproducción musical en curso, se encuentran los conocidos controles que permiten: (1) saltear el presente registro sonoro pasando automáticamente al siguiente, (2) silenciar el audio o ajustar el volumen, (3) congelar el trabajo del avatar con lo que también se congela la reproducción del audio.